Consejos para elegir la Universidad adecuada
El propósito de este post es brindar algunos consejos básicos para que sirva de ayuda a todas aquellas personas que estén en el proceso de elegir Universidad, en este caso referente al “Grado de Turismo”. No obstante, esto también puede servir de ayuda para otras carreras. Primeramente, decidir si prefieres pertenecer a una universidad pequeña o grande.
¿Prefieres las instituciones más pequeñas para tener un contacto más cercano con los profesores/as y ser parte de un ambiente más afable con clases reducidas en el cual tengas respuestas en corto tiempo a tus preguntas?
¿o prefieres una universidad de mayor tamaño donde posiblemente no seas tomado en cuenta por los profesores y donde tus dudas no puedan llegar a ser satisfechas y ser visto por parte de la universidad como un simple “número”?.
Métodos de enseñanza
¿Qué tipo de enseñanza promueve el centro de estudios? ¿Promueve el aprendizaje en equipo y la enseñanza está centrada en grupos reducidos? Éste último proporciona una gran ventaja para los alumnos que desean un aprendizaje más personalizado, como por ejemplo, en los idiomas. Por último, saber si los métodos de enseñanza o las asignaturas van de acuerdo con la actualidad, como por ejemplo, en Turismo, la gestión de las redes sociales aplicadas al ámbito del turismo: marketing online, Amadeus, etc.
Programas de intercambio
Si tienes pensado realizar parte de tus estudios en el extranjero, tal vez te interese contar con buenos programas de intercambio. Con esto me refiero a que se ajuste a tus preferencias y a tus gustos. Por ejemplo, si quieres mejorar en inglés o alemán y conocer la cultura de uno de estos países, puede ser importante que las universidades de tu lista ofrezcan Erasmus en el Reino Unido o Alemania, entre otros países, ya que la internacionalización es un aspecto fundamental.
Servicios para estudiantes
Al principio del curso podrás estar algo perdido. Por lo que conviene contar con centros que se preocupen por los estudiantes, que ofrezcan información adecuada, orientación académica, asesoramiento a la hora de buscar prácticas profesionales y que disponga de una bolsa de trabajo. Como todos sabemos, la formación de cualquier tipo es costosa. Muchos estudiantes tienen empleos para pagarse sus estudios o aliviar la carga económica de sus familias. Por ello, la Universidad a elegir tendrá que tener flexibilidad en sus horarios de clase tanto de turno mañana como de tarde para poder compatibilizar el trabajo con los estudios.
Diversidad
Si valoras mucho un ambiente cosmopolita, es importante que la universidad de tu elección tenga un ambiente internacional, que tenga un cierto número de alumnos de otros países, de otras provincias o de otras Comunidades Autónomas de España. La interacción con otras culturas y costumbres enriquece personalmente y mirar el mundo desde otro punto de vista siempre da una perspectiva positiva para mejor. Por último, lo principal es estar informado de cada una de las universidades y del plan de estudio que ofrezca en las carreras que te gustan, asistir a ferias de educación, jornadas de puertas abiertas. Pero, sobre todo, no te preguntes qué quieres estudiar sino qué quieres ser o lo que se te da bien o lo que te gusta hacer. Por ello, elegir la carrera que complemente tu vida, tus gustos, tus habilidades, y no solo pensar en el precio, sino buscar la mejor relación en calidad- precio. Por otro lado, saber que una de las cosas más importantes son las experiencias que compartas durante la universidad, contactos profesionales así como también los amigos que seguramente harás para toda la vida, y saber que una buena universidad es todo un conjunto de lo anteriormente dicho pero, sobretodo, será la que más encaja con tus preferencias.
Walter Cornelio Domínguez, estudiante de Grado en Turismo