La revolución tecnológica en las aulas
La tecnología ha influido mucho en la vida de todos nosotros en los últimos 15 años con la llegada de los móviles, portátiles, MP4, smartphones, tabletas, wereables, neveras inteligentes y un sinfín de aparatos electrónicos que nos facilitan la vida. Esta tecnología buscar que las personas estemos interconectadas a través de cada dispositivo.
Y esta oleada tecnológica ha llegado también a las aulas. El sistema educativo ha empezado a incorporar estas innovaciones en su día a día y siguen avanzando. Para mostrar todos los adelantos tecnológicos para la educación, se celebra en Barcelona el certamen ITworldEdu, con miles de visitantes de todo el mundo. Algunas de las novedades presentadas son:
iEduca: la agenda para profesores y padres
El grupo InfoSelf ha creado una app para móviles y tabletas llamada iEduca. Esta aplicación permite que los profesores apunten las faltas, incidencias o deberes de los alumnos para que los padres puedan seguir la evolución escolar de sus hijos. Los responsables del estudiante recibirán un mensaje o sms a través de la aplicación para saber de inmediato lo que ocurre.
iEduca facilita a los profesores sus tareas ya que pueden configurar horarios, cursos, listas de alumnos, etc. De esta forma, se pueden detectar rápidamente las necesidades de los alumnos y darle a cada niño y niña el apoyo y refuerzo que necesita.
Impresoras 3D
Aunque hace ya tiempo que han llegado las impresoras 3D de forma masiva, ahora le quieren dar un uso escolar más específico. Se trata de crear material didáctico para sustituir a los objetos deteriorados o extraviados. Gracias a materiales resistentes y plantillas en tres dimensiones, será mucho más fácil crear objetos que duren más y permitan el correcto funcionamiento de las clases.
Pizarras táctiles
La mayoría de aulas de España ya cuentan con su propia pizarra electrónica multimedia que ha hecho olvidar las tizas y los borradores. La empresa Charmex distribuye pizarras electrónicas que funcionan como tabletas de gran tamaño, con las que puedes ver un documental, ver una web, mostrar imágenes, hacer presentaciones, etc. Además de escribir como en las pizarras de toda la vida, tiene el plus de la interactuación táctil y su uso intuitivo.
Realidad virtual
Esta tecnología sobre la que hablamos la semana pasada por los viajes al pasado, también tiene infinitas opciones en el campo de la educación. La multinacional Epson ya dispone de modelos que permiten la interactuación en museos o la traducción subtitulada de documentos auditivos. Esto no sólo es un plus en la educación, sino que también es una herramienta ideal para reforzar la comprensión a los estudiantes con dificultades en el aprendizaje.
Robots para programar
También se presentaron los robots Dash Dot, creados para enseñar a los niños programación desde lo más básico. La editorial Vicens Vives quiere iniciar a los niños de entre 5 y 11 años een el mundo de la informática y la electrónica, pudiendo diseñar algoritmos en estos robots.
La educación es vital para una sociedad y los más pequeños no deben quedarse atrás en el conocimiento de las nuevas tecnologías. Así que dentro de unos años tendremos una generación con una cultura general electrónica que se adaptará mucho mejor a esta sociedad tan informatizada en la que vivimos.

Traffic Manager en Euroaula